AgEagle, drones para la agricultura

AgEagle, drones para la agricultura

AgEagle, drones para la agricultura

Seguimos con la semana del dron!!!! El lunes hablamos un poco del sector del dron. El martes comentamos acerca de EHANG y lleva un par de días en bolsa brutales. Cayó más de un 60% el martes de 120 dólares a casi un 45, a causa de un informe de analistas que los acusaban de fraude. Hoy la empresa sacó un comunicado donde lo desmentía (EHang ha vuelto a subir, pero le va a costar volver a tener credibilidad de cara al mercado). Tras ese análisis de EHang el martes, traíamos el miércoles el análisis de otra empresa de drones, Draganfly. Hoy, traemos una de las que más se habla últimamente, una empresa que la relacionan con Amazon, vamos a hablar de $UAVS AGEAGLE!!!

¿Qué es AgEagle?

AgEagle fue fundada en 2010 y se trata de uno de los principales proveedores de tecnología, servicios y soluciones de drones comerciales. La compañía trata de brindar las herramientas y estrategias necesarias para mejorar las habilidades de los drones.

Los objetivos de la compañía son:

Fabricación: establecer a AgEagle como la empresa dominante en diseño, ingeniería y fabricación de drones comerciales en EEUU.

Soluciones agrícolas: AgEagle fue uno de los pioneros en la industria agrícola, ofreciendo soluciones de análisis y recopilación de datos basados en imágenes aéreas. Tratan de ayudar a los agricultores a evaluar y gestionar de forma proactiva la salud de sus cultivos.

Soluciones para drones:

  • Una de las principales soluciones es mejorar la rapidez en el campo de la logística y del transporte; llevan desde 2019 fabricando drones especializados para esta función; por lo que serían la empresa perfecta que colabore con un gigante del comercio electrónico.
  • Tienen también experiencia en el diseño de pruebas que para comprobar la capacidad y seguridad de los drones.
  • AgEagle está siempre en constante mejora, por ello dedican bastantes recursos a la investigación y el desarrollo. Es participante principal en una serie de proyectos donde se prueban y demuestran las capacidades de los drones, junto con agencias gubernamentales, federales, estatales, instituciones académicas y socios empresariales.

Desarrollo de la compañía durante los últimos meses

En octubre de 2020, anunció la asociación con Valqari para fabricar estaciones de entrega de drones. Por el mes de noviembre, los drones AgEagle fueron seleccionados para participar en el programa piloto de integración de sistemas de aeronaves no tripulados. En enero de este 2021 anunció la adquisición de Mica Sense, una empresa de drones europea.

Durante este último mes, desde la compañía han asegurado que están trabajando con un socio de ecomerce para sus nuevos modelos, y se rumorea que puede ser Amazon.

Análisis fundamental

El 13 de noviembre la empresa presentó unos resultados financieros récord del tercer trimestre de 2020: Los ingresos aumentaron hasta los 750.000$, un 82% mayores que los del mismo periodo que en 2019.

Los gastos han aumentado hasta los 897000$ un 56% mayor a los del tercer trimestre del 2019. La perdida neta aumenta un 3% respecto al tercer trimestre de 2019. El beneficio bruto, que en el tercer trimestre de 2019 era de menos de 9000$ ha aumentado un 3.444% hasta los 319.000$.

La compañía lleva sin ser rentable desde el 2014, ya que está haciendo un gran esfuerzo en invertir y mejorar la tecnología de sus drones y así poder buscar buenas asociaciones que le den el impulso que le falta a la compañía para ser rentable.

La verdad es que parece que cada vez está más cerca de ser rentables, si se hace realidad el rumor de que Amazon puede ser su socio comercial pueden aumentar sus ingresos considerablemente.

Análisis técnico de AgEagle

En velas semanales vemos como ha tenido un boom desde mediados de diciembre, revalorizándose más de un 500%.

En velas diarias podemos ver algo más: vemos como entre el 23/12 y el 14/1 la empresa formó un cup&handle, donde en el handle se veía una clara secada de volumen antes de romper:

Curiosamente ahora, está haciendo el mismo patrón de cup&handle con secado de volumen en este último bastante relevante:

Conclusión

Técnicamente está haciendo un patrón muy pero que muy interesante, la verdad. Pero también hay que tener en cuenta que fundamentalmente aún no es rentable. Al final se trata de empresas growth crazy que son más bien especulativas.

Gracias a @misterpuertas por su colaboración.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: