Qué son las FAANG? Parte II y el rock

Cómo comentamos en el artículo anterior, las FAANG están formadas por cinco empresas tecnológicas que cotizan en el Nasdaq. En la parte I hablamos de qué son las FAANG: Apple y Amazon. Además de esas poderosas empresas, completan el conglomerado de tecnlogócias Facebook, Netflix y Google, es decir, nos responden respecto a qué son las FAANG: Parte II.

GOOGLE (ALPHABET)

Alphabet es una multinacional americana que se centra en productos y servicios relacionados con Internet, software y dispositivos electrónicos, siendo Google su “vaca sagrada”.

qué son las FAANG: Google

El super conocido motor de búsquedas y sus múltiples servicios a empresas y particulares (si dudas, búscalo). Para cualquier ciudadano de a pie, un cliente particular, Google ofrece: su buscador, su correo electrónico Gmail, Google Docs, el navegador Chrome, el sistema operativo Android para los móviles y la tienda Google Play. Además, dispone de la venida a menos red social, Google plus, la red social de videos, Youtube (desde 2006), blogger, etc.

Por otra parte, para empresas, ofrece: para publicidad (Adwords), Adsense, Apps para negocios, Google Maps, Google Earth y Cloud Platform.

Como nuevas líneas de trabajo, están trabajando fundamentalmente en Inteligencia artificial. También han invertido mucho en el coche autónomo Waymo (dejo un link de una demostración donde se ve cómo funciona el Waymo)

En cuanto a la acción, cotiza por partida doble, GOOGL y GOOG, que está en torno a 1.500$ aproximadamente.

NETFLIX

Los inicios de Netflix en 1997, en el que buscaban ser una alternativa a un videoclub, con suscriptores y alquiler de DVDs a través de Internet. Tras sus inicios duros, ahora tiene más de 125 millones de suscriptores en todo el mundo y ganan miles de billones de dólares desde hace años.

Los clientes de Netflix son muy diversos: los cinéfilos y seriéfilos, los que queremos pagar por un buen servicio evitando la piratería y los que tienen Netflix por moda.

Lo complicado de su negocio se centra en las licencias para producir el contenido más actual. En ese apartado, tiene que competir con todas las plataformas de streaming actuales que muchas veces lo complican. Debido a esto, que suponía muchos gastos para el gigante americano, comenzaron a crear sus propias producciones audiovisuales exclusivas para que fuesen consumidas en su plataforma, los famosos “Original de Netflix” (ejemplo: House of Cards).

En cuanto al valor de la acción, ha crecido muchísimo desde el batacazo de los mercados en marzo. De hecho, recuperó muy rápido lo perdido en el «boom» de la pandemia. Y, es que en muchos hogares que había que confinarse, Netflix fue una de las principales vías de escape durante el confinamiento. Aunque ha variado más de un 70% en este último año, su tendencia es alcista y tiene margen de crecimiento a largo plazo. Actualmente, el valor de la acción está sobre los 500$ pero podría llegar fácil a los 700$ en cuestión de meses.

FACEBOOK

La historia de Facebook es una de las más conocidas, no sólo porque a su CEO es muy famoso sino porque la película “La Red Social” fue muy vista y en ella, explicaban bastante bien cómo nació la empresa de Zuckerberg en 2004. La red social llegó a España en 2008.

Desde entonces, su crecimiento ha sido bestial, y en la actualidad tiene más de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo y casi 1.000 millones acceden a la red social cada día.

¿Cuál es la esencia del negocio de Facebook? Fácil, la publicidad. La publicidad que emplea Facebook es muy personalizada en función del usuario y la manera en que la muestra en la red social es muy suave (no es agresiva como ocurre por ejemplo en la publicidad que utilizan los periódicos digitales).

La información valiosa que tiene Facebook de sus usuarios es una barbaridad (sus vacaciones, sus salidas los fines de semana, sus amigos, sus preferencias políticas, etc). Los servidores de Facebook almacenan millones y millones de Gigabytes de información de los usuarios.

¿Cuál es el futuro de Facebook? El Big Data. Con toda la información que tienen actualmente de los usuarios de la red social, sumada a la información que tienen de los usuarios de Whatsapp e Instagram (adquisiciones de los últimos años), la información que poseen es estratosférica para enfocar publicidad, venta o cualquier negocio en función de los intereses y gustos de los usuarios suscritos a sus redes sociales.

En cuanto a la acción, desde el lanzamiento de Reels para Instagram, competencia fuerte de TikTok, el valor de la acción ha subido bastante. La tendencia mensual es alcista y podría llegar a 400$ en el medio/largo plazo.

qué son las FAANG

¿Cuáles serían las nuevas FAANG?

Aunque no está en esta lista, para mí, Microsoft debería estar en este agrupamiento de grandes empresas tecnológicas. Actualmente, están teniendo muchísimo tirón: la empresa de Elon Musk, Tesla, que ha hecho un split recientemente. También se incluirían: Salesforce y PayPal.

Respecto al mercado asiático, tendría sus particulares FAANG, que serían Alibaba, Tencent, JD.com, Xiaomi, NIO o incluso NIU.

Espero haberos podido aclarar qué son las FAANG. Si te interesan las FAANG, también hemos hecho otros análisis, como por ejemplo, cómo invertir en bolsa en Disney.

Un comentario en «Qué son las FAANG? Parte II y el rock»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: