Invertir en el mercado asiático: Alibaba, Tencent y NIO

Invertir en el mercado asiático: Alibaba, Tencent y NIO

invertir en el mercado asiático
Skyline de Shanghai

Hoy en día, hay muchas oportunidades de inversión en el mercado mundial. El verdadero crecimiento y proyección está despertando interés en la posibilidad de invertir en el mercado asiático, de ahí que muchos de los inversores europeos estén echando un ojo a las posibilidades de invertir en algunos valores de la bolsa China, de Hong Kong o incluso de la India.

Si hablamos de empresas con potencial y proyección chinas, tenemos:

Invertir en el mercado asiático: Alibaba

Alibaba es la mayor compañía de comercio electrónico de Asia y la segunda del mundo tras Amazon. Cotiza en el índice de Hong Kong, Hang Seng y su ticket es 9988 «Alibaba Group Holding Ltd». Su negocio fundamental consiste en comercio electrónico, servicios en la nube y entretenimiento. Además, tienen varias líneas de investigación abiertas. También tiene alianzas para participar en sector servicios y logístico. Dentro de sus marcas propias tiene en el comercio minorista «Taobao Marketplace», «TMall» y «Juhuasuan». En el comercio mayorista, tiene 1688.com y Alibaba.com.

Además de cotizar en el mercado asiático, cotiza en la bolsa de New York con este nombre «Alibaba Group Holdings Ltd ADR», su ticket es el ya conocido por muchos $BABA. Aquí un artículo más extendido realizado en este blog «Invertir en Alibaba»

Tencent

Tencent es un conglomerado de empresas dedicada fundamentalmente a los servicios de valor añadido y a la publicidad en Internet. La empresa trabaja en tres líneas principales: el bloque de servicios de valor añadido, juegos en línea. Tiene varios muy conocidos, juegos para dispositivos móviles y aplicaciones a través de varias plataformas. El bloque de publicidad en Internet se dedica fundamentalmente a la publicidad basada en visualización y rendimiento. Y el último bloque, se dedica a la provisión de servicios de pago, servicios en la nube y otros servicios.

WeChat

El lanzamiento de WeChat, un servicio de mensajería móvil que los expertos llaman el WhatsApp chino le ha dado mucha fama y la aplicación es más completa que WhatsApp porque te permite videollamadas de hasta 9 personas, dispone de servicio de gestión de pagos y grupos de hasta 500 personas. (No me quiero imaginar que podría suponer, el estar metido en un grupo con tanta gente, y espero que no sea de padres de niños del colegio 😉 ). En definitiva, WeChat es muy completo y uno de los diamantes en bruto que tiene Tencent. Aquí dejo un análisis de por qué invertir en Tencent que se hizo en este blog.

Invertir en Nio

Nio es la empresa asiática que quiere ser el que compita con la gigante Tesla. El desarrollo de los coches eléctricos por parte de la empresa de Elon Musk van muy por delante, pero Nio ha sabido ir buscando su camino y además de competir con la empresa americana, presenta como propuesta el intercambio de baterías como diferenciación de producto. Si alguna vez has buscado opiniones sobre invertir en NIO o te has preguntado si sería buena opción invertir en la bolsa en NIO, la respuesta no te la voy a dar yo, porque tú deberás decidir en función de tu estrategia.

Sin cambios para el consumidor

Además del intercambio de baterías como diferenciación, lo que buscan los asiáticos es que para el usuario final, no suponga un trastorno pasarse a un coche eléctrico, es decir, si dispones de recambios de baterías no vas a estar condicionado con saber si vas a llegar con la batería que has cargado la noche anterior. La clave es No cambiar los hábitos para el consumidor. Además de la posibilidad de invertir en NIO y en las otras opciones del mercado asiático, hay más.

Algunos ETFs específicos para este tipo de empresas:

ETF de China

KraneShares CSI China Internet ETF (KWEB): ETF centrado en las empresas asiáticas que trabajan en el sector de Internet, es decir, que hacen comercio electrónico. Serían las FAANG asiáticas. Este ETF nació inicialmente en USA, pero hace cosa de 1 año crearon 2 réplicas adicionales en UK y Holanda. Las empresas en las que invierten son: Alibaba, Tencent, Meituan, Dianping, Baidu y JD.com.

En resumen, invertir en el mercado asiático es una buena idea pero hay que analizar un poco qué empresas son las más interesantes.

6 Comments

Invertir en NIO: el rock and roll de los coches eléctricos – Sweet Bolsa Posted on 8:37 am - Oct 9, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

Invertir en Alibaba: el gigante chino del comercio electrónico Posted on 10:32 pm - Oct 13, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

Invertir en Tencent: el gigante chino de los videojuegos – Sweet Bolsa Posted on 10:47 pm - Oct 20, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

Comenzamos andadura de blog Sweet Bolsa: nos apasionan los mercados Posted on 8:51 pm - Nov 10, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

Invertir en Alibaba: brutal en el comercio electrónico Posted on 8:53 pm - Nov 10, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

El análisis técnico enorme de Víctor Galán explicado en la Sesion Sweet Posted on 11:48 am - Dic 6, 2020

[…] Invertir en el mercado asiático […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: