¿A los 50 ya es tarde para invertir? Te cuento por qué no y cómo hacerlo bien

Has llegado a los 50 —o incluso los has superado— y, de repente, una pregunta empieza a rondarte la cabeza: “¿merece la pena invertir a los 50?”

La respuesta corta: sí, absolutamente sí. No solo puedes, sino que deberías empezar cuanto antes. Y créeme, no hace falta que seas un experto ni que tengas miles de euros ahorrados.

INVERTIR CON 50 AÑOS

¿Por qué invertir a los 50 sigue siendo una gran idea?

Muchos piensan que a los 50 “ya no queda tiempo” para sacar provecho a las inversiones. Pero lo cierto es que, aunque estés cerca de la jubilación, el horizonte real puede ser mucho más largo de lo que imaginas.

Si tienes 50 años, probablemente te quedan 15-20 años antes de jubilarte. Pero eso no es todo: después, tu dinero tiene que durarte otros 20-30 años o más. Invertir bien ahora puede ayudarte a que ese dinero no solo dure, sino que crezca y te proteja.

“El mejor momento para invertir fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.” — Warren Buffett

Además, las pensiones públicas hoy en día no están garantizadas al 100%. Las cifras y noticias no son muy halagüeñas, y la inflación cada año reduce el poder adquisitivo de tu dinero si lo dejas “quieto” en el banco. Eso significa que, si no haces algo, tu dinero va a perder valor poco a poco, sin que te des cuenta.

¿Por dónde empezar? La regla del 120

Una forma sencilla de distribuir tu cartera es esta: 120 menos tu edad es el % que podrías invertir en renta variable (acciones).

Por ejemplo, si tienes 55 años, 120 – 55 = 65%. Eso significa que un 65% de tu cartera podría estar en fondos de acciones (más riesgo pero más potencial de crecimiento), y el resto en activos más seguros, como bonos o efectivo.

¿No sabes mucho de acciones o fondos? No te preocupes, hay una opción que está funcionando muy bien para muchos: los fondos indexados.

Fondos indexados: la forma fácil y barata de invertir

Los fondos indexados son básicamente “trozos” del mercado, sin complicaciones ni que tengas que elegir acciones específicas. Por ejemplo, un fondo que sigue al MSCI World te pone dentro de más de 1.500 empresas importantes en todo el mundo, desde Apple hasta Nestlé.

Esto es genial porque:

  • No tienes que estar pendiente del mercado cada día.
  • Las comisiones son muy bajas.
  • Puedes empezar con poco dinero, incluso con 10 euros.
  • Están regulados y son transparentes.

¿Y si quiero que sea aún más sencillo? Roboadvisors

Para quienes prefieren olvidarse del tema, los roboadvisors son plataformas que te montan una cartera automática según tu perfil de riesgo y te la gestionan solos. Tú solo dices cuánto quieres invertir, y ellos se encargan de lo demás.

Yo, por ejemplo, uso MyInvestor y diseñan una cartera personalizada y me olvido del resto. Lo único que hago es aportar cada mes y ver cómo crece. En mi caso no tengo roboadvisors, tengo indexados.

¿Invertir a los 50 tiene ventajas?

¡Claro que sí! A esta edad, probablemente tienes más estabilidad emocional para no tomar decisiones impulsivas, más experiencia y, en muchos casos, más ingresos que cuando eras más joven. También puede que ya hayas pagado parte de tu hipoteca o que tus hijos sean más independientes, así que quizás tienes más margen para ahorrar e invertir.

Además, tienes claridad sobre para qué quieres invertir: asegurar una buena jubilación, complementar tu pensión, o dejar algo a tus seres queridos.

Pero ojo, también hay riesgos

Sí, invertir más tarde significa que si el mercado se pone complicado, tienes menos tiempo para recuperarte. Por eso es vital no jugar a la lotería con promesas de “ganancias rápidas” y diversificar bien.

También es recomendable tener siempre un colchón de emergencia para no tocar tus inversiones si surge algún imprevisto.

¿Y si prefiero no arriesgar y guardo todo en efectivo?

Muchos piensan que a los 50 lo mejor es “no arriesgar” y dejar el dinero en el banco o en efectivo. Pero cuidado: la inflación hace que ese dinero pierda valor cada año.

Para que te hagas una idea, si hoy tienes 100.000 euros en efectivo, en 20 años comprarán lo mismo que hoy con 60.000.

De hecho, te muestro un ejemplo basado en carteras reales simuladas:

CarteraRentabilidad anualMáxima caídaValor final (desde 100.000 €)
60% renta variable, 20% bonos, 20% efectivo6,17%-34,36%478.545 €
30% renta variable, 70% bonos6,01%-18,51%460.833 €
30% renta variable, 30% bonos, 40% efectivo4,67%-18,15%330.222 €
Simulación de cartera de inversión

Como ves, tener mucho efectivo te da seguridad, pero a costa de dejar de aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Mi consejo para empezar a invertir a los 50

  1. Haz un diagnóstico honesto de tu situación financiera: ¿cuánto tienes ahorrado? ¿cuánto puedes invertir cada mes? ¿cuánto tiempo te queda hasta jubilarte?
  2. Usa la regla del 120 para decidir qué porcentaje invertir en acciones.
  3. Empieza con fondos indexados o un roboadvisor para simplificar el proceso.
  4. No inviertas todo de golpe, ve probando poco a poco.
  5. Mantén siempre una parte en liquidez para emergencias.
  6. Sé constante y no te dejes llevar por las modas o promesas imposibles.

¿Vale la pena invertir a los 50? Sin duda

Estás a tiempo, más que nunca, de hacer que tu dinero trabaje para ti. No importa si nunca has invertido antes, la clave está en empezar, aunque sea con poco, y mantener la constancia.

Y recuerda, invertir no es una carrera contra el reloj: es una maratón para tu tranquilidad y bienestar futuro. Aquí te muestro por ejemplo el índice español IBEX35


¿Quieres que te ayude a dar los primeros pasos formándote en todo esto? Escríbeme y hablamos.

Guía gratis para Principiantes

Si quieres invertir pero no sabes por donde empezar, te interesa leer las 21 páginas de esta guía.

🎁 Guía para aprender a invertir