🧭 Cómo empezar a invertir en bolsa paso a paso (aunque no tengas experiencia)

TL;DR: Invertir en bolsa no es cuestión de suerte, sino de método. Da igual si empiezas con 100 €, 1.000 € o 100.000 €: lo importante es hacerlo con estructura, sin dejarte llevar por las emociones. En esta guía te enseño cómo dar tus primeros pasos, desde elegir tu broker hasta crear una estrategia que te permita aprender mientras proteges tu dinero.

Qué necesitas saber antes de invertir

Antes de invertir, entiende que la bolsa no es un casino ni una carrera de velocidad.
Es una herramienta para hacer crecer tu dinero a través del tiempo, no de la especulación.

Piensa así:

“Invertir no es adivinar lo que subirá mañana, sino construir algo que funcione durante años.”

Por eso, el paso más importante no es qué comprar, sino cómo piensas hacerlo.

Paso 1️⃣: Define tu objetivo y horizonte

¿Para qué inviertes? ¿Y durante cuánto tiempo?

  • Si buscas rentas o tranquilidad, te conviene una estrategia pasiva.
  • Si buscas aprender y crecer, puedes combinar inversión pasiva con pequeñas posiciones en acciones individuales.

💡 Ejemplo Sweet: uno de mis alumnos comenzó con 2.000 € divididos entre ETFs globales y 3 acciones grandes. Aprendió sin asumir grandes riesgos, de hecho aprendió con cuenta demo en la inversión en acciones, para mitigar el riesgo de los inicios (mientras te estás formando)

Persona aprendiendo a invertir en bolsa paso a paso con ordenador portátil.

Paso 2️⃣: Elige tu estilo de inversión

No existe un solo camino para invertir, pero sí dos grandes enfoques según tu perfil y el tiempo que quieras dedicarle:

Inversión pasiva (fondos indexados y ETFs)

Ideal si buscas estabilidad, poco tiempo de gestión y crecimiento sostenido.
Con este enfoque replicas índices como el MSCI World, el S&P 500 o el Euro Stoxx 600, y dejas que el propio mercado trabaje por ti.

👉 Por ejemplo:

  • Si inviertes 10.000 € en un fondo indexado al S&P 500, estarías diversificando automáticamente entre más de 500 empresas líderes de EE. UU., como Apple, Microsoft, Johnson & Johnson o Nvidia.
  • En los últimos 30 años, este índice ha ofrecido una rentabilidad media anual cercana al 9-10 %, demostrando el poder del largo plazo.

Ventajas principales:

  • 💼 Diversificación automática: tu dinero se reparte entre decenas o cientos de empresas.
  • 💸 Comisiones muy bajas: no pagas por la gestión activa de un gestor.
  • Rentabilidad consistente: ideal si inviertes con mentalidad de largo plazo (5-10 años o más).

Brokers recomendados:

  • 🟢 Indexa Capital → gestión 100 % automatizada, ideal si prefieres delegar la selección de fondos.
  • 🔵 InbestMe → carteras personalizadas según tu perfil de riesgo y tus objetivos.
  • 🟣 MyInvestor → acceso directo a fondos y ETFs, perfecto si quieres autogestionar tu cartera.

💡 Ejemplo real:
Con MyInvestor, podrías crear una cartera sencilla con estos fondos:

  • Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc (IE0032126645) → exposición al mercado estadounidense.
  • Amundi MSCI Emerging Markets AE-C → para añadir crecimiento de economías emergentes.
  • iShares MSCI Europe ETF → equilibrio y diversificación en Europa.

Si quieres empezar con la inversión pasiva, puedo facilitarte un código de promoción de MyInvestor que te dan unos 20 euros brutos por darte de alta a través de este enlace.
Así podrás invertir de forma sencilla y acceder a algunos de los mejores fondos indexados del mercado.

Inversión activa (acciones y estrategias con análisis técnico)

La inversión activa es una excelente opción si quieres aprender a analizar empresas, mejorar tu gestión emocional y aplicar estrategias concretas en tus decisiones.
No se trata de “adivinar el mercado”, sino de actuar con método, gestión del riesgo y constancia.

Ejemplo de cartera diversificada con fondos indexados y ETFs.

En este enfoque, tú decides cuándo entrar y salir de una acción en función de tus criterios.
Por ejemplo, puedes basarte en la tendencia del precio, en la fortaleza del sector o en momentos técnicos que indiquen oportunidades de compra o venta.

Mi enfoque en Sweet Bolsa:
A mis alumnos les enseño a seguir una regla básica:
👉 No invertir más del 10 % del capital total en una sola operación
👉 Arriesgar como máximo un 1 % del capital total por cada operación

Esto significa que si tienes una cuenta de 10.000 €, cada operación no debería superar los 1.000 €, y la pérdida máxima asumible si algo sale mal sería de 100 €.

💡 Ejemplo real:
Supongamos que compras acciones de Inditex con valor de 1.000€. El stop-loss suele calcularse en base al precio y su caída un -10%. Si el precio de las acciones fuera de 50€, el stop-loss lo pondríamos en 45€ por acción.
Eso significa que arriesgas unos 5€ por acción. De esas 20 acciones que habríamos comprado, nos saltaría el stop loss en los 45€, y sólo perderíamos un 1% del capital total (100€ de 10.000€ de nuestra cartera). ¿Se entiende?
Así mantienes el control total del riesgo, sin importar lo que haga el mercado.

Estrategias que aplicamos para invertir en acciones

  • Estrategia Weinstein:
    Basada en identificar las fases del ciclo de mercado (acumulación, tendencia alcista, distribución y caída).
    Buscamos entrar solo en acciones en fase 2 (tendencia alcista sólida), con buen volumen y fortaleza relativa frente al mercado. 👉 Ejemplo: una acción como ASML o Novo Nordisk que rompe máximos con aumento de volumen y un sector fuerte detrás.
  • Gestión emocional:
    Aprender a no sobreoperar, aceptar pérdidas pequeñas y dejar correr las ganancias es parte fundamental del proceso.
    La mayoría de inversores pierde dinero no por el método, sino por no seguir sus reglas cuando el mercado se vuelve incómodo.
  • Registro de resultados:
    En Sweet Bolsa insistimos en anotar cada operación (motivo de entrada, salida, rentabilidad, errores y aprendizajes).
    Así puedes detectar patrones, corregir sesgos y evolucionar con datos reales, no con sensaciones.
Ejemplo de análisis técnico siguiendo la estrategia Weinstein

Ventajas de la inversión activa:

  • 🚀 Mayor potencial de rentabilidad si logras dominar tu método.
  • 🧠 Aprendizaje profundo sobre el mercado, análisis técnico y comportamiento humano.
  • ⚙️ Control total sobre tus decisiones y tu cartera.

Inconvenientes:

  • ⏰ Requiere tiempo, práctica y disciplina.
  • 😬 Mayor carga emocional (ver el mercado moverse en tu contra forma parte del juego).

Paso 3️⃣: Abre cuenta en un broker adecuado

Tu broker es tu puerta de entrada al mercado.
Elige uno que sea seguro, regulado y transparente.

💡 Mis favoritos para principiantes:

  • MiInvestor → perfecto para combinar ETFs, fondos y acciones.
  • Indexa Capital / InbestMe → automatizan toda la parte indexada.
  • DeGiro o Interactive Brokers → si quieres gestionar tú mismo una parte de acciones.

📊 Consejo Sweet: abre una cuenta para inversión pasiva y otra para acciones de aprendizaje. Así separas mentalmente tus objetivos. De hecho, para invertir en acciones recomiendo utilizar Paper trading, que es una cuenta demo que puedes utilizar desde TradingView.


Paso 4️⃣: Crea tu primera cartera diversificada

Si vienes del artículo anterior, ya sabes que diversificar es la base.
Aquí tienes una estructura simple y segura para empezar:

Tipo de activoPeso sugeridoEjemplo
Inversión pasiva (fondos indexados y ETFs)40 %MSCI World o S&P 500, ETF temático
Invertir en acciones30 %Estrategia weinstein
Bitcoin10 %Diversificación en criptomonedas
Oro10 %Estabilidad a largo plazo

👉 Empieza con cantidades pequeñas y aporta cada mes.
El hábito vale más que el capital inicial.


Paso 5️⃣: Controla el riesgo y gestiona emociones

El error más común de los principiantes no es perder dinero…
…es perder el control.

📉 No inviertas más del 10 % de tu capital en una sola operación, y el riesgo que no supere el 1% del total
📈 Acepta que el mercado sube y baja.
📘 Lleva un diario de inversión para aprender de tus decisiones.

💡 Tip Sweet: el secreto no está en acertar siempre, sino en perder poco cuando te equivocas y dejar correr los aciertos.


Paso 6️⃣: Mide, aprende y mejora

Cada mes revisa tu cartera:

✅ ¿Qué funcionó mejor?
✅ ¿Qué activo se desvió de su situación original?
✅ ¿Qué aprendiste de tus emociones?

Re-balancea, anota y repite.
Así construyes experiencia real sin asumir riesgos innecesarios.

Estrategia Sweet: diversificar, aprender y combinar inversión pasiva con análisis técnico

Aunque busques opciones seguras, no pongas todo tu capital en un solo tipo de activo. En Sweet Bolsa creemos en una estrategia combinada que mezcla inversión pasiva y análisis técnico para maximizar la seguridad y el potencial de crecimiento.

Cómo aplicarlo:

  1. Base segura con inversión pasiva:
    • Destina entre 40% y 50% de tu capital a fondos indexados y ETFs, distribuidos entre:
      • ETFs globales o fondos indexados de mercado amplio (50–60%)
      • Bonos de alta calidad o fondos garantizados (10–20%)
    • Esto asegura diversificación automática, reducción de costes y exposición a tendencias de largo plazo.
  2. Complemento con análisis técnico (acciones individuales):
    • Reserva un 30–40% de tu capital para invertir en acciones usando la estrategia Weinstein, basada en tendencias:
      • Identifica acciones que estén en fase de tendencia alcista.
      • Usa herramientas de análisis técnico como medias móviles y breakout para detectar oportunidades.
      • Gestiona el riesgo con stop-loss y control de exposición.
  3. Balancea con Oro y Bitcoin:
    • Mantén siempre un porcentaje de tu capital en bitcoin y en Oro. Creo que ambos activos funcionan como valores refugios y te pueden ayudar en tu diversificación.

Beneficios de esta combinación:

  • Seguridad: la mayor parte del capital está en activos diversificados y de bajo riesgo.
  • Potencial de rentabilidad superior: pequeñas posiciones estratégicas en acciones permiten aprovechar tendencias alcistas sin arriesgar el capital base.
  • Aprendizaje constante: aplicas inversión pasiva y análisis técnico en paralelo, mejorando tu toma de decisiones y disciplina financiera.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Qué porcentaje de mi capital debería destinar a inversión pasiva vs acciones individuales?

  • Recomendamos 40–50% en inversión pasiva (fondos indexados y ETFs) y 30–40% en acciones individuales siguiendo estrategias de análisis técnico. El 10% restante lo dejas en efectivo o inviertes en otros valores refugios como bitcoin y oro. Ajusta según tu perfil de riesgo y horizonte temporal.

2️⃣ ¿Qué es la estrategia Weinstein y cómo puedo aplicarla en acciones?

  • Es una estrategia de inversión basada en seguir tendencias. Se centra en identificar fases alcistas en gráficos, usando indicadores como medias móviles, soportes y resistencias. Solo se compran acciones que muestran tendencia positiva y se venden al detectar señales de cambio de tendencia. Permite reducir riesgos y operar de manera sistemática.

3️⃣ ¿Puedo combinar ETFs y fondos indexados con análisis técnico sin riesgo?

  • Ninguna inversión es 100% libre de riesgo, pero combinar inversión pasiva con análisis técnico reduce la volatilidad total. La base pasiva garantiza seguridad y diversificación, mientras que una pequeña parte de acciones activas aprovecha tendencias. Es la combinación ideal para principiantes que quieren crecer sin asumir riesgos innecesarios.

4️⃣ ¿Cómo empezar con inversión pasiva y análisis técnico si soy principiante?

  • Abre una cuenta en brokers que permitan fondos indexados y ETFs (Indexa Capital, Inbestme, MiInvestor).
  • Define tu distribución de activos según perfil y horizonte temporal.
  • Aprende análisis técnico básico: medias móviles, breakout, stop-loss.
  • Automatiza aportaciones periódicas y revisa tu cartera trimestralmente.

5️⃣ ¿Qué riesgos debo considerar al combinar estas estrategias?

  • Riesgo de mercado: incluso ETFs o fondos indexados pueden perder valor en caídas generales.
  • Riesgo individual: acciones seleccionadas con análisis técnico pueden no cumplir expectativas.
  • Riesgo de liquidez: algunas inversiones, como ciertos fondos o inmuebles, no se venden inmediatamente.
  • Mitigación: diversificación, stop-loss, revisión periódica y educación financiera continua.

6️⃣ ¿Cuánto tiempo debo mantener esta estrategia?

  • La inversión pasiva es ideal a largo plazo (10–20 años).
  • Las posiciones en acciones siguiendo Weinstein se revisan mensualmente, vendiendo cuando cambian las tendencias.

7️⃣ ¿Es necesario un mentor o guía para aplicar esta estrategia?

  • No es obligatorio, pero tener un mentor o seguir cursos especializados acelera tu aprendizaje y reduce errores. Esto es especialmente útil al combinar inversión pasiva con acciones individuales usando análisis técnico.

Conclusión

Empezar a invertir no es difícil, es cuestión de método.
Si entiendes tu objetivo, eliges un buen broker y mantienes la disciplina, puedes construir tu libertad financiera sin correr riesgos innecesarios.

💬 Recuerda: no busques acertar cada operación, busca mantenerte en el juego.

Descubre paso a paso mi estrategia de inversión con ejemplos reales y gráficos. Incluso si no estás listo para unirte a la membresía, podrás suscribirte a la newsletter y seguir aprendiendo conmigo.

Ver mi caso real +37 % y aprende cómo lo hice
Guía gratis para Principiantes

Si quieres invertir pero no sabes por donde empezar, te interesa leer las 21 páginas de esta guía.

🎁 Guía para aprender a invertir