Los mejores ETF para invertir en 2024

Si eres un inversor que busca una forma eficiente y rentable de invertir en 2024, los fondos cotizados (ETF) deberían estar en tu radar. Como herramienta de inversión popular, los ETF ofrecen una serie de ventajas potenciales, como diversidad, eficiencia fiscal y comisiones bajas. A continuación, destacamos algunos de los mejores ETF para invertir en 2024, que los inversores deben tener en cuenta cuando se preparen para invertir en 2024.

Los Exchange-Traded Funds, o ETFs, son una opción de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años. Son especialmente atractivos para la generación de jovenes de inversores, gracias a que son muy simples y versátiles. En este artículo, vamos a explicar cómo funciona un ETF, por qué invertir en ellos, sus ventajas y desventajas, cómo se diferencian de los fondos indexados, su fiscalidad, los ETFs temáticos con ejemplos, y también los ETFs relacionados con los dividendos.

Cómo funciona la inversión pasiva y los ETFs

En el mundo de las finanzas, la inversión pasiva se ha convertido en una estrategia popular para aquellos que buscan una forma sencilla y efectiva de invertir en el mercado de valores.

Esta estrategia se basa en seguir índices específicos del mercado, en lugar de intentar superarlos activamente a través de la selección de acciones individuales. En este contexto, los Exchange-Traded Funds (ETFs) se han convertido en una herramienta esencial para los inversores que desean implementar una estrategia de inversión pasiva.

¿Qué es un ETF?

Un ETF, o Exchange-Traded Fund, es un fondo de inversión que cotiza en bolsa y sigue de cerca el rendimiento de un índice subyacente, como el SPDR MSCI Wolrd Technology UCITS ETF que cotiza en la bolsa holandesa. Los ETFs ofrecen a los inversores una forma diversificada de acceder a una cartera de activos subyacentes, como acciones, bonos o materias primas, de una manera eficiente y económica.

Ventajas de la Inversión Pasiva con ETFs

  • Diversificación: Los ETFs brindan a los inversores acceso a una amplia gama de activos dentro de un solo fondo, lo que reduce el riesgo de concentrar su inversión en unas pocas acciones.
  • Bajo Coste: Los ETFs generalmente tienen gastos de gestión más bajos en comparación con los fondos de inversión tradicionales, lo que significa que los inversores pueden mantener más de sus rendimientos.
  • Liquidez: Los ETFs se negocian en bolsas de valores, lo que les brinda una alta liquidez y la capacidad de comprar y vender acciones en cualquier momento durante las horas de negociación.
  • Transparencia: Los inversores pueden rastrear el rendimiento de un ETF y conocer su cartera subyacente en tiempo real, lo que aumenta la transparencia.

Por qué invertir en un ETF

Los ETFs son instrumentos financieros que combinan lo mejor de las acciones y los fondos de inversión. Funcionan de manera similar a las acciones, ya que se negocian en bolsas de valores, pero representan la propiedad de una cartera diversificada de activos, como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros.

Ventajas de los ETFs

  • Diversificación: Los ETFs ofrecen una amplia exposición a múltiples activos en una sola inversión, reduciendo el riesgo.
  • Liquidez: Puedes comprar y vender ETFs en tiempo real en el mercado, a diferencia de los fondos indexados, que se negocian una vez al día.
  • Costos más bajos: Los ETFs suelen tener comisiones más bajas que los fondos mutuos.
  • Transparencia: Los inversores pueden ver la composición de la cartera en tiempo real.

Desventajas de los ETFs

  • Comisiones de corretaje: Los inversores pueden incurrir en costes de corretaje al comprar y vender ETFs.
  • Riesgo de seguimiento imperfecto: Algunos ETFs pueden no replicar perfectamente el rendimiento del índice que siguen pero cada ve se ajustan más a la realidad.

ETFs vs fondos indexados

Aunque los ETFs y los fondos indexados comparten similitudes, como el seguimiento de índices, hay diferencias clave:

  • Negociación en bolsa: Los ETFs se negocian en bolsas de valores, lo que permite la compra y venta durante el día. Los fondos indexados se compran y venden al final del día al valor liquidativo.
  • Fiscalidad: Los ETFs suelen ser más eficientes en términos de impuestos debido a su estructura.
  • Flexibilidad: Los ETFs ofrecen la posibilidad de operaciones intradía, mientras que los fondos indexados no.

La fiscalidad de un ETF

La fiscalidad de los ETFs puede ser atractiva. En la mayoría de los casos, los impuestos se aplican solo cuando vendes tus participaciones, y los impuestos a las ganancias de capital a largo plazo suelen ser favorables. Ante pérdidas no te aplican impuestos, pero si ganas, hay unos tramos conocidos de rentabilidades en España: un 19% para las rentabilidades inferiores a 6.000 euros y sube por tramos a medida que ganas más.

Tipos de ETFs

Hay varios tipos de ETFs, incluyendo:

  • ETFs de Renta Variable: Siguen índices de acciones.
  • ETFs de Renta Fija: Siguen índices de bonos y otros valores de deuda.
  • ETFs de Materias Primas: Rastrean el precio de materias primas como oro, petróleo, etc.
  • ETFs Inversos y Apalancados: Ofrecen exposición inversa o apalancada a un índice.

ETFs UCITS

Los ETFs UCITS (Undertakings for the Collective Investment of Transferable Securities) son una categoría de ETFs regulados en Europa que cumplen con ciertos estándares de liquidez y diversificación. Sobre estos ETFs puedes encontrar muchos en el broker de Bisontrade con un abanico amplio de este tipo de instrumentos financieros.

SPDR MSCI World Technology UCITS ETF: centrado en la tecnología

El objetivo de inversión en este ETF es teniendo en cuenta que como inversor, estás interesado en un buen rendimiento de las empresas en el sector de la tecnología en los mercados desarrollados de todo el mundo. La política de inversión de este fondo es seguir el rendimiento del Índice lo más fielmente posible. El Índice mide el rendimiento de las acciones de todo el mundo que se clasifican dentro del sector de Tecnologías de la Información, de conformidad con el sistema Global Industry Classification Standard (GICS).

Si buscas una forma sencilla y eficaz de invertir en el mercado global de acciones, este ETFes una opción a considerar. Como inversor, recuerda que siempre es importante hacer tu propia investigación y consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

La inversión pasiva con ETFs como el SPDR MSCI World Technology es una estrategia que ha demostrado ser efectiva a lo largo del tiempo y puede ayudarte a construir una cartera diversificada y bien equilibrada para alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

Como alternativa a los ETFs, en días previos analizamos los fondos indexados en este blog, que quizá también te puedan interesar.

Este ETF, concretamente, lo puedes encontrar en uno de los brokers que está teniendo mayor crecimiento del mercado español. Se trata de Bisontrade, broker que dispone de una cuenta demo gratuita donde tiene disponible ese ETF (SPDR MSCI World Techology) para poder invertir en este producto de inversión pasiva.

Mejores ETFs para invertir: Vanguard S&P 500

Vanguard S&P 500 ETF (VOO) sigue la evolución del índice S&P 500, que recopila acciones de las 500 mayores empresas estadounidenses. Como tal, VOO ofrece una gran diversificación y da a los inversores la posibilidad de beneficiarse del rendimiento del mercado de renta variable estadounidense. Con un bajo coeficiente de gastos, VOO es una excelente forma de que los inversores reduzcan costes y maximicen los rendimientos en 2024.

Vanguard S&P 500 ETF

ETF para Invertir: SPDR Dow Jones Industrial Average Trust

SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust (DIA) trata de proporcionar a los inversores una exposición completa a las 30 mayores empresas estadounidenses. Este ETF ha superado al mercado en general y es una forma sencilla de invertir en algunas de las principales empresas estadounidenses. DIA también tiene unos gastos bajos y podría ser una gran opción para los inversores que busquen invertir en Estados Unidos en 2024.

De los mejores ETF para invertir en 2024: iShares MSCI Emerging Markets ETF

iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) sigue la evolución del Índice MSCI de Mercados Emergentes, que representa el 85% de la capitalización bursátil total de la renta variable de los mercados emergentes. Con un alto grado de diversificación y bajos gastos, el EEM ofrece a los inversores una forma sencilla de invertir en el alto potencial de crecimiento de los mercados emergentes en 2024.

Pongo un ejemplo de un ETF variante de este, el EEMA, que es de mercados emergentes de asia

mejores ETFs para invertir en 2024: EMMA

EEM – MSCI World Emerging Markets

EEM - MSCI World Emerging Markets

SPDR Gold Trust

SPDR Gold Trust (GLD) pretende ofrecer a los inversores un medio sencillo y rentable de exponerse a la evolución del precio de los lingotes de oro. Como activo refugio y cobertura contra la inflación, el oro es una forma excelente de que los inversores protejan sus carteras en 2024. Con un bajo coeficiente de gastos, GLD es una gran opción para los inversores que buscan capitalizar el potencial de rentabilidad del oro.

VanEck Vectors Russia ETF

VanEck Vectors Russia ETF (RSX) está diseñado para ofrecer a los inversores exposición a la renta variable rusa. Con la economía rusa experimentando un crecimiento sin precedentes y su economía de la riqueza en expansión, RSX es una gran opción de inversión para los inversores que buscan aprovechar los mercados emergentes en 2024. Además, este ETF tiene un bajo ratio de gastos y proporciona a los inversores acceso directo a la renta variable rusa.

Real Estate Select Sector SPDR Fund ETF

The Real Estate Select Sector SPDR Fund (XLRE) es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que se enfoca en el sector inmobiliario de Estados Unidos. XLRE se compone principalmente de empresas que operan en diversos segmentos del mercado inmobiliario, como bienes raíces comerciales, residenciales, industriales y de atención médica.

Antes de continuar, si quieres saber mucho de inversión inmobiliaria, deberías conocer a Jesús Barreña, que no solo te va a comentar sobre este ETF, sino que también te va a poder asesorar sobre el mercado inmobiliario en España.

Este ETF sigue el índice Real Estate Select Sector Index, que está diseñado para medir el rendimiento del sector inmobiliario de Estados Unidos. Al invertir en XLRE, los inversores obtienen exposición a una amplia gama de empresas inmobiliarias, lo que les permite diversificar su cartera y participar en el potencial crecimiento del mercado inmobiliario

Ejemplos de ETFs UCITS

A continuación voy a entrar en detalle de algunos ejemplos de estos ETFs regulados en Europa, los UCITS.

iShares Core MSCI World UCITS ETF

Este ETF sigue el índice MSCI World y proporciona exposición a acciones globales diversificadas.

El iShares Core MSCI World UCITS ETF es un tipo de fondo de inversión llamado ETF (Exchange-Traded Fund) que te permite invertir en una amplia variedad de acciones de empresas de todo el mundo con una sola inversión. Para entenderlo de manera sencilla, imagina que es como una caja de bombones que tiene una selección de los más populares de diferentes países.

Este ETF en particular sigue el índice MSCI World, que es como un gran libro que enumera las empresas más importantes de muchos países. Cuando compras una parte de este ETF, estás comprando una pequeña porción de todas esas empresas juntas. Es como si tuvieras un pedazo de todas las compañías que aparecen en ese gran libro, sin tener que comprar cada acción por separado.

La ventaja de este tipo de inversión es que te permite diversificar tu dinero en muchas empresas de todo el mundo, lo que reduce el riesgo, como no poner todos tus huevos en una sola cesta. Además, al ser un ETF, se negocia en bolsa, lo que significa que puedes comprar o vender tus “bombones” (acciones) en cualquier momento durante el día cuando el mercado esté abierto.

iShares Global Clean Energy UCITS ETF

El iShares Global Clean Energy UCITS ETF es un tipo de fondo de inversión llamado ETF que se enfoca en empresas relacionadas con la energía limpia y renovable en todo el mundo. Para entenderlo de manera sencilla, piensa en este ETF como una cóctel que contiene acciones de compañías que trabajan en tecnologías y proyectos de energía sostenible, como la energía solar, eólica y otros recursos limpios.

Este ETF sigue un índice que agrupa empresas que se dedican a la producción y desarrollo de energía verde. Cuando inviertes en este ETF, estás comprando una pequeña parte de todas esas compañías juntas, como si tuvieras una porción de cada una de ellas llena de acciones de energía limpia.

La ventaja de este tipo de inversión es que te permite participar en el crecimiento de la industria de energía limpia y contribuir al cuidado del medio ambiente al mismo tiempo. Además, como es un ETF, se negocia en bolsa, lo que significa que puedes comprar o vender tus “partes” (acciones) en cualquier momento durante el día cuando el mercado esté abierto.

IShares Core MSCI Emerging Mkts IMI UCITS ETF

El iShares Core MSCI Emerging Mkts IMI UCITS ETF es un fondo de inversión que te permite invertir en una amplia variedad de acciones de empresas que operan en los mercados emergentes. Para entenderlo de manera sencilla, imagina que es como un “cofre de tesoros” lleno de acciones de compañías en países en desarrollo de todo el mundo.

Este ETF sigue el índice MSCI Emerging Markets Investable Market Index (IMI), que es como un mapa que enumera las empresas más importantes en mercados emergentes de países como China, India, Brasil y muchos otros. Cuando compras una parte de este ETF, estás comprando una pequeña porción de todas esas empresas juntas, como si tuvieras un pedazo de ese “cofre de tesoros” lleno de acciones.

La ventaja de este tipo de inversión es que te permite diversificar tu dinero en muchas empresas de mercados emergentes, lo que puede ser emocionante porque estos mercados a menudo tienen un gran potencial de crecimiento. Además, como es un ETF, se negocia en bolsa, lo que significa que puedes comprar o vender tus participaciones en cualquier momento durante el día cuando el mercado esté abierto.

ETFs temáticos

Los ETFs temáticos se centran en un área específica de inversión, como tecnología, energía renovable o salud. Son una forma de invertir en tendencias a largo plazo que te interesen.

Ejemplos de ETFs temáticos

  1. iShares Global Clean Energy ETF: el que hemos comentado anteriormente. Ofrece exposición a empresas relacionadas con la energía renovable a nivel mundial.
  2. Invesco QQQ Trust: Sigue el índice NASDAQ-100, que incluye muchas empresas de tecnología líderes.

ETFs relacionados con los dividendos

Los ETFs relacionados con los dividendos se enfocan en acciones de empresas que tienen un historial sólido de distribución de dividendos a los accionistas.

Ejemplos de ETFs de dividendos

  1. SPDR S&P Dividend ETF: Invierte en acciones que tienen un historial de pagos de dividendos sólidos.
  2. Vanguard Dividend Appreciation ETF: Se centra en empresas que han aumentado sus dividendos durante al menos diez años consecutivos.

SPDR S&P UK Dividend Aristocrats UCITS

El “SPDR S&P UK Dividend Aristocrats UCITS” es un Exchange-Traded Fund (ETF) que se enfoca en las empresas del Reino Unido con un historial sólido de pagar dividendos consistentes y crecientes a lo largo del tiempo. Este ETF sigue un índice que agrupa a estas compañías, conocidas como “Aristócratas de Dividendos”, debido a su historial confiable de distribución de ganancias a los accionistas.

En términos sencillos, este ETF es como una cesta de acciones que incluye empresas británicas que tienen una larga tradición de recompensar a sus inversionistas con dividendos. Cuando inviertes en este ETF, estás comprando una pequeña parte de todas esas compañías juntas, como si tuvieras una porción de una canasta de acciones de dividendos del Reino Unido.

La ventaja de este tipo de inversión es que te proporciona acceso a un grupo selecto de empresas británicas que han demostrado ser financieramente sólidas y comprometidas con recompensar a los inversionistas a través de dividendos. Además, al ser un ETF, se negocia en bolsa, lo que te permite comprar o vender tus participaciones en cualquier momento durante el día cuando el mercado esté abierto.

En resumen, los ETFs son herramientas de inversión versátiles que ofrecen diversificación, liquidez y ventajas fiscales. Son ideales para inversores jóvenes que buscan una forma sencilla de invertir en diferentes activos y temas, todo mientras mantienen un enfoque dinámico y emocionante en el mundo financiero. Además, los ETFs temáticos y los relacionados con los dividendos brindan aún más opciones para personalizar tu cartera de inversión.

Conclusión ¿Cuáles son los mejores ETFs para invertir en 2024?

La respuesta es “depende”, porque va a depender de los productos que elijamos. Los ETF son una opción excelente para los inversores que quieran invertir en 2024. Con innumerables opciones entre las que elegir, los inversores deben evaluar los distintos ETF en función de sus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

Desde mi punto de vista, me quedo con los ETFs del SP&500 y de los mercados emergentes, que son los más conocidos y los que generan más confianza. Me planteo también el de Real Estate, pero hablaré con mi asesoría de inversiones con Jesús, para que me diga cómo ve ese sector contándomelo desde la experiencia de conocerlo en profundidad.

Los ETF mencionados ofrecen una serie de ventajas potenciales, como diversidad, eficiencia fiscal y comisiones bajas. Por tanto, podrían ser una forma excelente de maximizar los rendimientos para los inversores en 2024, es decir, unos de los mejores ETFs para invertir en 2024. ¡tenlo en cuenta!

Invierte tu ahorros para cambiar tu futuro

Si eres una persona que quiere mejorar el futuro de los tuyos y adelantar tu edad de jubilación, suscríbete

Recibe 2 🎁 regalos:

  • Guía para invertir en acciones con la estrategia Weinstein.
  • Guía para aprender a utilizar los screeners de acciones.