En el mundo de inversión en bolsa, existen muchas estrategias de inversión que te pueden dar rentabilidad en el largo plazo, pero cada una de ellas tiene sus particularidades. La inversión en crecimiento o inversión growth se basa en realizar compras de acciones en empresas que tengan un potencial alto y con un crecimiento en sus ingresos y beneficios. El objetivo fundamental de este tipo de estrategias es encontrar el punto de entrada idóneo para poder comprar acciones de un valor que crezca en el medio plazo. Estas son las bases a seguir para crear una cartera growth, pero vamos a profundizar un poco más.
Los pequeños inversores que nos centramos en este tipo de estrategia, buscamos empresas disruptivas que sean líderes de mercado y que tengan posibilidad de crecimiento, tanto desde del punto de vista de negocio, técnico y de fundamentales. No todas las variables se tienen que dar, pero si se dan dos de ellas, ya nos podría dar motivos para tomar una decisión en ese sentido. En cualquier caso, aunque la estrategia growth tiene esas características, cada inversor tiene su propio sistema y reglas, que deberán cumplir y seguir, si quiere tener éxito a largo plazo. (El sistema de cada uno es el MUST a seguir, sea cual sea la estrategia).
Contenido
Crear una cartera growth: las claves principales
Los inversores growth buscamos empresas y sectores donde se espere un fuerte crecimiento de los beneficios empresariales. Este crecimiento de beneficio en la mayoría de las veces influye en la cotización. Lo fundamental que se busca en esta estrategia es el crecimiento de beneficios constante, es decir, que la empresa venga de presentar trimestres de buenos resultados y que la tendencia sea la misma o mejor de cara el futuro. Por otra parte, es muy muy importante el momentum, de manera que sepas mantener las posiciones que tienen un beneficio grande. Es importante en este tipo de estrategias, protegerse con stop loss o estar muy atento al mercado por si hay giros inesperados.
La cartera growth para principiantes
Antes de nada, es importante conocer el negocio de las empresas en las que inviertes. No sólo son análisis técnico y resultados empresariales, hay que creerse el negocio, analizarlo y ver si tiene futuro y comprobar si los negocios que llevan a cabo las empresas que elegimos, son líderes de mercado o son una empresa más. Para mí, este factor es tan importante como otros, hay que creer en la empresa que incorporaras en tu cartera. Así pues, vamos a hablar de algunas empresas que podrían entrar en la cartera, desde el punto de vista de su negocio.
Mi cartera growth: ROKU
Escogemos ROKU, una empresa cuyo negocio se basa en la venta de dispositivos externos para TVs que compite con el Amazon Fire y Chromecast y con un software integrado en las TVs que ahora mismo son líderes en la mayoría de los fabricantes de televisiones que incorporan su software android con funcionalidades para ofrecer la posibilidad de dar cobertura a la mayor parte de las plataformas de streaming. Este punto le da mucha ventaja respecto al resto de sus competidores y en América está muy extendido. Planean su desembarco en Europa y ya han entrado en UK, por lo que tiene buena pinta su expansión.
Los números son buenos y su negocio va para arriba. La cotización ha ido subiendo en los últimos meses, pero eso no quiere decir que ahora sea un buen momento para entrar, sino que sería una candidata a formar parte de nuestra cartera cuando el mercado y nuestra estrategia nos lo indique.

El gigante dormido: FACEBOOK
Qué decir del gigante dormido, así lo llaman muchos gurús. Facebook domina el mundo y nos domina a nosotros que tiene todos nuestros datos y probablemente todos los que estáis leyendo este post, habéis utilizado alguna de las aplicaciones que ofrece el gigante del logo azul. Instagram, WhatsApp, Facebook. La ventaja competitiva respecto a sus competidores es brutal. La gestión de esta empresa es sublime y sus fundamentales son una pasada. Tiene muchísimo cashflow, no tiene deuda y desde el punto de vista de cotización tiene mucho margen de crecimiento. Vamos, para mí es una empresa cimiento que siempre tendría en mis cartera.
Cómo crear una cartera growth: ALIBABA
La enorme empresa China ALIBABA, de la que tanto hablamos en Twitter toda la comunidad inversora, poca presentación necesita. Los tentáculos de BABA son increíbles y de ellos sale por ejemplo Lazada, empresa en la que trabaja el bueno de Carlos de Filipinas, que lo está dando todo en esta campaña navideña. Lazada es una apuesta del gigante chino para expandir su negocio del comercio electrónico en el sudeste asiático. La empresa fundada por Jack Ma está apostando fuerte por Lazada, en la que ha invertido mucho en sus mejoras tecnológicas y en una logística que funciona a las mil maravillas con un campamento base de distribución logístico en Singapur.
Además de esta empresa, tiene AliExpress centrada en la venta minorista que planea su desembarco en Europa de la mano de El Corte Inglés, entre otros. La irrupción de ALIBABA en Europa se verá en los próximos meses y Amazon debería empezar a preocuparse porque sus precios son más ajustados. Además, de Alibaba sale la spin-off Ant Group, que iba a ser la IPO con más capitalización bursátil de la historia. Finalmente se ha retrasado su entrada en bolsa por no disponer de los reglamentos claros y alineados con el gobierno chino. El potencial de Alibaba es brutal y a largo plazo va a seguir expandiéndose no sólo en China. También en La India, en el sudeste asiático y en Europa.
Cómo crear una cartera growth: EHANG Holdings
En este caso, esta empresa entra aquí con algo de dudas porque desde el punto de vista de fundamentales va un poco «achuchada» con deuda y pocos beneficios. Le pasa un poco como a NIO, son empresas que el mercado las ve con futuro y crecen y crecen, aunque no sean el mejor ejemplo de gestión económica y solvencia. Si hay un negocio que está claro que es el futuro, se trata del sector del Dron. El tema del coche eléctrico es algo que se está materializando, que ya vemos por la calle, que muchos países ya los han incorporado.
Sin embargo, el sector de los drones está todavía verde, pero los vehículos tripulados por remoto son el futuro. La empresa china EHang tiene una ventaja competitiva respecto a sus competidores brutal. Tienen la primera aprobación de operación de comercialización mundial de AAV para utilizar este tipo de vehículos para temas logísticos. Es la única empresa de su sector que cotiza en el Nasdaq.

¿Cómo serán las experiencias de Ehang Holdings?
En España la empresa china se ha puesto en contacto con la ciudad de Sevilla para utilizar sus vehículos para el turismo. Una posible experiencia podría ser la realización de un paseo aéreo sin piloto con vistas a la Giralda, la Torre del Oro y Triana. Otra de las iniciativas que quieren llevar a cabo es utilizarlo para temas logísticos. De hecho se utilizó para combatir la COVID en China en coordinación con hospitales. La empresa ofreció sus servicios al gobierno español por si los necesitaban también para combatir la pandemia y además donaron una importante cantidad de mascarillas.
Sofocación de incendios y logística
Otra línea de explotación en esta línea es la sofocación de incendios, los temas logísticos o de paquetería y un largo etcétera de actividades que se pueden llevar a cabo. Lo que está claro es que EHang Holdings ahora mismo es una «market líder» y va a seguir siéndolo a largo plazo. En la actualidad la acción vale 20$ pero en 5 o 10 años vista no sería raro verla en 100$ (por supuesto, esto es sólo una opinión). El hilo de twitter donde se entraba más en detalle en cómo es el negocio de Ehang Holdings.
Esto sólo han sido varios ejemplos de empresas cuyos negocios tienen cierta ventaja competitiva con sus rivales. Es un primer paso para crear una cartera growth. Os invito a que le deis al coco y penséis en una empresa que podríamos incorporar a esta cartera inicial. Ponedme comentarios aquí o en Facebook y os leo. Podemos crear una cartera growth entre todos, sólo hay que buscar empresas líderes, que lo vayan a romper en los próximos meses/años. Os dejo algunos ejemplos más que analizaré en una segunda parte de este post:
TELADOC, SEA LIMITED, ATLASSIAN, CORSAIR, PALANTIR, NIO, NIU, PELOTON, UNITY.
NO ES UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA. Este post es sólo basado en mi experiencia y es una opinión.
Construye cartera growth con SweetBolsa
Os invito a que indaguéis y me contéis qué empresas deberíamos incorporar en esta cartera y podemos hacer juntos una cartera. Necesito justificaciones desde el punto de vista de negocios. No me meto en fundamentales ni en técnico, aunque antes de incorporarlas en nuestra cartera deberíamos hacerlo, pero este ejercicio quiero que sea puramente de análisis de negocio, de descubrir qué negocio es el futuro, quien «Lo va a petar», qué sectores tendrán éxito a largo plazo. ¿os animáis? Si es así, poned comentarios en este post o contestadme en el hilo de twitter.
Gracias!!!!!
Los imprescindibles para empezar en la bolsa
Post imprescindibles que deberías leer en Sweet Bolsa
– Cómo hacer una cartera de inversión
– Como hacer una cartera growth
– Cómo invertir en bolsa a largo plazo desde cero
– Aprende a invertir en bolsa desde cero
Invertir en bolsa desde cero y hacer una cartera de inversión